LOVEMARKS
Diferentes estudios
realizados referente al comportamiento de las personas, en lo que se refiere al
marketing y sus preferencias al momento de adquirir un producto, se pudo
determinar que las emociones juegan un papel muy importante en el proceso de
elección y compra.
¿Por qué aparecen
estas preferencias? básicamente porque se empieza a tomar conciencia y cariño
hacia algún producto o marca especifica desde que se es niño. Esa conciencia de
escoger algún producto porque nos hace sentir identificado o seguimos la
historia y trayectoria del producto.
Las marcas que ganan
y consiguen iniciar estos sentimientos en los consumidores, suman adeptos y
consumidores que se vuelven leales y esa lealtad se refleja en su conciencia de
consumo dirigido únicamente a sus marcas preferenciales.
Estas marcas hoy en día
tratan de crear y tener su propia filosofía, lo que conlleva a que el
consumidor se identifique con esta y quiera ser parte de ella como una más de
sus necesidades y emociones a ser satisfechas,
“Lo que mueve a los seres humanos es la emoción, no la razón” (Roberts, 2005).
Es entonces el trabajo
de las diferentes marcas y su equipo de marketing, el que debe luchar por
convertirlas en una necesidad emotiva para los consumidores. Deben crear ese vínculo
afectivo con tal o cual marca y producto, para que el consumidor, de verdad
quiera, necesite y sobre todo ame el producto.
Es importante
mencionar que el trabajo de las marcas por conseguir lealtad entre sus
consumidores, hoy en día es muy complejo, ya que existen innumerables marcas
del mismo producto, con lo cual, la competencia se vuelve ardua y la manera de
escoger cualquier producto también se vuelve compleja para el consumidor. Éste,
no está seguro de que resultados podrá obtener a lo largo del tiempo, no sabe
cuáles son sus características y cuales sus beneficios.
Sin embargo, es
importante mencionar que muchas de las marcas a las que la gente considera
lovemarks, representan a industrias que a lo largo de los años han brindado
algún producto o servicio de manera noble ante las necesidades del consumidor y
ante los distintos avances tecnológicos que se han dado.
Las nuevas
estrategias de marketing que buscan ganar adeptos deben implementar
características a sus campañas, en las que intervenga la incógnita, el enigma,
la pasión, la confianza, etc. “La marca
como rica fuente de asociaciones sensoriales, afectivas y cognitivas que dan
como resultado unas experiencias con la marca gratificantes y dignas de ser
recordadas” (Schmitt, 2000)
Esta característica
enigmática, hará que el consumidor, quiera seguir la historia, para conocer cuál
es su fin, o a que objetivo se va a llegar, por lo que sirve como buena táctica
para tener lealtad de los consumidores durante un lapso de tiempo y también
para llegar a su corazón de manera permanente.
Los sentidos juegan
un papel importante dentro a la hora de escoger un producto, por lo que si se
juega con sentimientos como la pasión frente a la marca y al producto, servirá
de estrategia para ganar seguidores asiduos para la marca.
Confianza y
compromiso es una cualidad que la marca deberá brindar a sus clientes y con la
cual generará esa relación afectuosa con el público.
Las marcas no son las
únicas calificadas como lovemarks, sino también ciudades, personas,
instituciones, cadenas televisivas, etc.
Las personas pueden
escoger y tener preferencia por cualquier lovemark, sin importar el servicio o
el producto que ofrezcan.
Lo importante es que
nazca y que esté presente ese sentimiento de amor, confianza y lealtad, para
con la lovemark, aunque en muchos casos, sea algo que esté imposible de
alcanzar o comprar.
La emoción juega un
papel importante al convertirse en el motor de acción de las personas. La razón
queda de lado y las emociones son las que empiezan a tomar el control de las
decisiones. Es un elemento que se encuentra siempre presente a la espera de ser
utilizado y que de cierta manera no se puede ignorar, siendo así la clave, para
volverse el elemento fundamental para los profesionales del marketing, en
convertirla en su aliado comercial.
Estrategias creativas
pero sobre todo intuitivas, entran en el corazón del consumidor para hacerlo
actuar de la manera esperada, jugando con emociones y sentimientos de los
usuarios.
Si bien es cierto,
hace algunos años, lo que buscaban las grandes marcas era ganarse el respeto
frente a sus consumidores, sin embargo, hoy en día implementan campañas de
elevadas sumas, para cambiar la palabra “Respeto” por “Amor”.
A su vez, creen que
fue conveniente luchar por el respeto hacia su marca para desde ahí emprender
el camino de crear amor a sus marcas, determinando que muchas veces el capricho
y la moda son confundidas por lealtad a los productos y servicios.
Las estrategias de
las empresas están destinadas a invertir en el amor, para cultivar relaciones
duraderas con sus clientes. Ahora investigan el centro de la persona conociendo
que quiere y que necesita y mostrando amor hacia ellos.
Ahora bien, ¿Cuando
nace una lovemark?, Cuando se ha convertido en parte de la vida de la persona.
La marca empieza a tener presencia y lealtad cuando forma parte importante de
la vida del cliente, citando el caso de la marca “Polo” o “Lee” en donde los
clientes recuerdan desde pequeños haber utilizado prendas de esta marca y con
las cuales se sienten identificados al decir, que son de muy buena calidad y
que les duró mucho tiempo la camiseta o el pantalón. Ahora son clientes fieles
a esas marcas y compran a menudo ropa de estas marcas ya que conocen su calidad
y tienen un lazo de afectividad desde la infancia. Siendo así que dentro de sus
familias y ahora a sus propios hijos, los visten con las marcas que ellos
prefieren.
En casos un poco más
extremos, existen consumidores y personas fanáticas a ciertas marcas, que hacen
lo que sea por adquirir prendas nuevas o colecciones únicas. Asisten a
subastas, compran en red, hacen filas interminables para adquirir un producto y
no quedarse sin el, como en el caso de APPLE.
Además crean foros y
salas de conversación acerca de los productos y servicios recibidos, crean
páginas en redes sociales como Facebook, Twitter, Blogger, etc. en donde
promocionan los productos o simplemente comentan acerca de las prendas.
De cierta manera,
este interés e inclinación por determinadas marcas, juegan un papel importante
dentro de la ideología ya que “los iconos no están dirigidos a ciertos
segmentos de consumo o tipos psicográficos. Van detrás de las fuertes
ansiedades e intensos deseos que permean la sociedad, y que surgen como consecuencia psicológica de
la ideología nacional. La fragmentación del mercado es la regla en muchos
sectores de la economía, pero los íconos necesariamente están dirigidos a un
público masivo” (Holt, 2003)
A propósito de las
marcas, Holt, propone que las marcas iconos, establecen una conexión con el
consumidor, a nivel mas bien cultural y no solo brindando un determinado
servicio, a lo cual recurrimos de manera similar a lo que son las lovemarks, pero
en este caso realzando el interés por cierta actitud o comportamiento alrededor
de la marca.
Como ejemplo, se
podría tomar la marca de motocicletas Harley Davidson, en el sentido, en el que
son conocidas y utilizadas en su mayoría por gente ruda y de cierta manera que
quiere difundir cierto temor hacia el resto de la población, esto tomando en
cuenta las características de la serie televisiva “El renegado” en donde
claramente de podía observar esta característica.
Entonces, claramente
se puede observar que las marcas para varios autores juegan un papel importante
dentro las emociones del público. Es así que las lovemarks sobresalen y se
destacan de otras marcas en el amplio mercado de consumo.
Ahora bien, por otro
lado, lo que una persona puede considerar una lovemark, para otra no lo sea.
Esa es la característica del amor por las marcas, que no todos aman a la misma,
ni sienten el mismo afecto y admiración a ciertos productos y servicios.
La conexión emocional
que se siente por una marca hace que la persona sea diferente ante el resto,
pero a la vez, que se sienta parte de algo, de algo importante como es la marca
de su preferencia.
La importancia de la
lovemark es que es una marca valorada por el consumidor, de la cual no se podrá
alejar y que despierta sentimientos escondidos, emoción, cariño, valor.
La característica
principal de las lovemarks radica en esa cercanía que tenemos hacia la marca y
el producto que nos brinda. Llegando al punto que nos sintamos como con un
amigo más en nuestro entorno y que nos haga sentir la confianza y la sensación
de familiaridad. El objetivo primordial entonces, está en saber que creemos que
una marca es “nuestra”, y no la queremos
cambiar por ningún motivo. <0 span="span">0>
Bibliografía |
·
Holt,
D. (2003). ¿Que Transforma una marca en ícono? Boston: Harvard Business
Review.
·
Roberts,
K. (2005). Lovemarks "El Futuro mas allá de las marcas".
Madrid: Empresa Activa.
·
Schmitt,
B. (2000). Experiential Marketing. Barcelona:
Deusto S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario